Cuando hablamos de un buen producto de software, no solo nos referimos a un sitio web o aplicación con una velocidad de carga rápida o una tasa de rebote baja, sino aquel que es accesible para cualquier persona sin importar sus capacidades. En los últimos años, esto ha cobrado mayor relevancia, ante el incremento de la conectividad y el desarrollo de los productos digitales.
De acuerdo con una investigación de Statista, en 2024 los internautas de todo el mundo pasaron un promedio de seis horas y 40 minutos al día conectados a internet, ya sea a través de un teléfono o una computadora. Esto demuestra la importancia de los productos de software en la vida cotidiana de todas las personas, inclusive para quienes presentan algún tipo de discapacidad.
Ante la necesidad de mantenernos conectados todo el tiempo, las herramientas de accesibilidad se han vuelto indispensables en el desarrollo de software, al permitir que los usuarios con discapacidad visual, auditiva, motriz y cognitiva puedan acceder a servicios, productos e información en su día a día
“Una de cada seis personas en el mundo tiene algún tipo de discapacidad, lo cual equivale al 16% de la población mundial.”Fuente: Organización Mundial de la Salud
En este artículo profundizaremos en la importancia de los tests de accesibilidad en un producto informático, desde qué son hasta las herramientas más utilizadas en la actualidad. Todo con el objetivo de mejorar tus desarrollos de software, incrementar su afluencia y contribuir a la eliminación de las brechas digitales en la sociedad.
Las pruebas de accesibilidad son procesos de evaluación que verifican si un desarrollo digital cumple con las Pautas de accesibilidad al contenido web (WCAG por sus siglas en inglés) las cuales determinan si el contenido web de un producto informático es accesible para las personas con discapacidad
La importancia de las herramientas de accesibilidad radica en ofrecer oportunidades de igualdad para todas las personas, de manera que puedan navegar en cualquier sitio web o aplicación sin complicaciones.
Estándares de test accesibilidad de una web
La World Wide Web Consortium (WC3) es la principal organización encargada de la estandarización de la web, quien en 1999 lanzó el primer conjunto de pautas para la creación de productos de software accesibles. Estos principios se simplifican en cuatro conceptos:
Todos los componentes de un desarrollo deben presentarse de manera que cualquiera los pueda percibir, ya sea con texto alternativo para imágenes, subtitulaje y transcripción de videos. Además, deben incluirse colores que faciliten la legibilidad del texto o señales de audio para las personas con debilidad auditiva.
Este término hace referencia a que cualquier persona debe navegar en el desarrollo de software sin barreras, ya sea mediante interfaces intuitivas o funcionalidades incorporadas en el teclado.
La información debe presentarse con un lenguaje claro y directo de acuerdo a la región de operabilidad.
Los sitios web o aplicaciones deben ser compatibles con una gran variedad de buscadores y tecnologías de asistencia (lectores de pantalla, reconocimiento de voz, zoom de pantalla y teclados especiales).
Los tests de accesibilidad se encargan de garantizar que un software cumpla con los estándares antes mencionados, al identificar errores o barreras que dificulten la navegación de los usuarios.
Estos pueden aplicarse automática o manualmente, de acuerdo al enfoque de cada test. Por ejemplo, una prueba de accesibilidad manual depende de la interacción humana para identificar problemas que comúnmente no pueden ser resueltos mediante un programa de software.
En cambio, las pruebas de accesibilidad automatizadas suelen utilizarse para resolver errores de menor complejidad a una mayor velocidad. Algunos de los ejemplos más comunes de test de accesibilidad son:
La lectura de imágenes es un recurso fundamental para un sitio web accesible. El uso de texto alternativo, más conocido como alt text, cumple la función de leer las imágenes para las personas con discapacidad visual de manera que puedan entender en totalidad lo que se muestra en el sitio.
Esta se encarga de evaluar el contraste entre los textos y los colores de fondo de una página web, que de acuerdo con la WCAG debe situarse en 4.5:1. Con ello se asegura que una persona con debilidad visual pueda leer el texto sin complicaciones.
El teclado es una excelente tecnología de asistencia a través de la cual se puede navegar por un sitio web sin la necesidad de un ratón. Los test de navegación con teclado comprueban que los usuarios puedan acceder a todos los elementos del sitio usando las teclas del mismo y atajos especiales.
Las herramientas para pruebas de accesibilidad permiten ejecutar de manera automática los casos de prueba de manera fácil, rápida y continua.
Katalon: Katalon Studio es una herramienta de automatización gratuita de bajo código comúnmente utilizada para la ejecución de pruebas de accesibilidad mediante la configuración de palabras clave.
WAVE: Web Accessibility Evaluation Tool es una extensión de navegador que comprueba, identifica y corrige problemas de accesibilidad de un sitio web. Se encuentra disponible para navegadores Chrome, Firefox y Edge.
Axe: Es una herramienta de accesibilidad de código abierto que brinda informes detallados sobre el contenido de un sitio web. Puede integrarse como extensión en los navegadores, lo cual facilita su uso.
Las herramientas de pruebas de accesibilidad son cada vez más utilizadas, ante la necesidad de crear sitios inclusivos para las personas y facilitar su acceso a los productos, servicios e información disponible en el mundo digital.
Para garantizar que tu sitio web o aplicación es cumpla con las mejores prácticas de accesibilidad, te recomendamos acercarte a nuestros expertos en pruebas de software, quienes podrán identificar por medio de un plan de pruebas las deficiencias de tus desarrollos y aportar soluciones para el cumplimiento de los estándares establecidos por la industria.
En Testing IT nos aseguramos de que tu producto cumpla con los requisitos de accesibilidad necesarios para brindar la mejor experiencia a cualquier usuario.